viernes, 25 de septiembre de 2009

Embarazo después de los 35 años...


Hoy en día, muchas parejas toman la decisión de posponer crear una familia hasta que sus carreras o su relación estén firmemente establecidas.

Las mujeres de más de 35 años de edad o que han pasado los 40 y gozan de buena salud, usualmente tienen embarazos sanos y bebés saludables. Sin embargo, los resultados de varios estudios recientes sugieren que las mujeres que quedan embarazadas después de esta edad están expuestas a algunos riesgos especiales, ya que existen ciertas complicaciones que se vuelven más comunes cuando la mujer es de "edad avanzada".

Por ejemplo, las mujeres de más de 35 años de edad tienen más probabilidades de desarrollar alta presión arterial (hipertensión) y diabetes por primera vez durante el embarazo. Por lo tanto, es sumamente importante que las mujeres de edad más avanzada obtengan atención desde antes del embarazo y en forma regular. Por lo general, estos trastornos no presentan grandes riesgos para la madre o el bebé cuando se diagnostican en forma temprana y se administra el tratamiento adecuado.

Por lo general, las mujeres comienzan a experimentar una disminución en su fertilidad a partir de los 30 años. No es raro que a una mujer de 35 años o más le tome más tiempo quedar embarazada en comparasión a una mujer más joven. Por igual, las mujeres de más de 35 años pueden tener más dificultades en quedar embarazadas y también tienen una mayor probabilidad de tener mellizos.

Si una mujer de más de 35 años no ha quedado embarazada después de haber intentado durante seis meses, debe consultar a su médico. Muchos de estos casos pueden ser tratados con éxito. Los avances de la medicina han ayudado a las mujeres de entre 35 y 50 años a tener embarazos con menos riesgos que en el pasado. A pesar de esto, es necesario que las mujeres conozcan los riesgos relacionados con los embarazos a estas edades para estar informadas a la hora de escojer el mejor momento para su embarazo.

Es importante consultar a su médico antes de intentar quedar embarazada, sin importar la edad. Esta consulta previa le permitirá comprobar que se encuentra en el mejor estado físico posible para quedar embarazada. Además, es la oportunidad ideal para que converse con su médico sobre sus inquietudes y las de su pareja en cuanto al embarazo.

Para reducir sus riesgos, siga los pasos básicos para un embarazo saludable:

  • Planee el embarazo visitando a su médico antes de quedar embarazada.
  • Consuma a diario una multivitamina que contenga 400 microgramos de ácido fólico antes de quedar embarazada y durante el primer mes del embarazo para reducir el riesgo de los defectos del tubo neural (defectos que afectan el cerebro y la espina dorsal del bebé).
  • Obtenga atención prenatal con regularidad desde el comienzo del embarazo.
  • Coma una amplia variedad de alimentos nutritivos, incluidos alimentos que contengan ácido fólico, como jugo de naranja, legumbres o frijoles, lentejas, maní, cereales fortificados y verduras de hojas verde.
  • Comience el embarazo con un peso saludable (sin estar ni demasiado gorda ni demasiado delgada).
  • Absténgase de las bebidas alcohólicas.
  • No fume y evite la exposición al humo de los cigarrillos de los demás.
  • No use drogas, incluso medicamentos de venta libre o sin receta y preparados a base de hierbas, a menos que así lo recomiende su médico que sepa que está planeando quedar embarazada. Tampoco tome los medicamentos de otras personas.

sábado, 12 de septiembre de 2009

“Hacerse” sin querer

Al menos un 45% de las mujeres de entre 30 y 60 años sufren de incontinencia urinaria en nuestro país. La mayoría ignora que este padecimiento va más allá de la simple molestia que implica no controlar la evacuación urinaria, sino que con el tiempo puede producir problemas orgánicos, psíquicos, sexuales y hasta sociales que alteran su calidad de vida. La solución no siempre es el quirófano: muchas veces el problema se soluciona con sencillos ejercicios. La clave es consultar un especialista.

Mujeres que estornudan, se ríen y tosen cruzando las piernas. Que prefieren no salir y quedarse en casa por miedo a no tener un baño a mano para cuando le den ganas. Mujeres que hasta evitan tomar agua para orinarse en la calle. Miles de mujeres viven bajo la sombra de la incontinencia urinaria.

El escape sin control de la orina no siempre es sinónimo de pabellón, pero sí de consultar al especialista. La incontinencia urinaria es un síntoma de varias afecciones que pueden solucionarse con ejercicios específicos, medicamentos y cirugía en algunas situaciones. Para ello, ir a la consulta del urólogo o del ginecólogo y realizar un buen diagnóstico es fundamental para dar con el tratamiento adecuado.

La incontinencia urinaria es definida como el escape involuntario de orina que produce problemas orgánicos, psíquicos, sexuales o sociales importante y que altera calidad de vida y también la convivencia de las personas. En el caso de la incontinencia urinaria por esfuerzo (IUE) es, además, progresiva.

Las más frecuentes

Factores relacionados con la pérdida involuntaria de orina hay muchos, como el sedentarismo, el estrés, la obesidad, la hipertensión arterial, ser madre de varios hijos o la menopausia.

Además existen otras enfermedades que tienen relación con algún tipo de incontinencia, como males hepáticos, coronarios o la diabetes mellitus.

Existen varios tipos de incontinencia urinaria y su presencia puede responder a múltiples factores y otras enfermedades asociadas, pero en el caso de las incontinencias que afectan a las mujeres, generalmente se presentan dos: la incontinencia urinaria por esfuerzo tipo II y la incontinencia por urgencia. La primera está relacionada con problemas de la laxitud de los tejidos que sostienen la vejiga y que dejan pasar orina ante un esfuerzo (tos, estornudo, salto). La segunda tiene que ver con problemas de hiperactividad de la vejiga o bien con el mal cierre del esfínter uretral, (como una llave que no cierra bien y gotea).

La obesidad, el embarazo y los partos tienen que ver con la laxitud de los tejidos y la disminución del estrógeno causa daño en los tejidos y deterioro en la riqueza de la submucosa de la uretra, arterias y venas que forman una especie colchón que hace el efecto de sello de presión en la uretra que cuando falla comienza a gotear.

Las incontinencias urinarias están también relacionadas con la distensión del "piso pélvico", una serie de músculos que sostienen la uretra, la vejiga, el útero y el recto, sobre todo después de los 35 años. Estas cifras aseguran que al menos el 80% de las mujeres con incontinencia tienen el riesgo de tener otras disfunciones del piso pélvico.

Del ejercicio a la cirugía

Antes de definir que tipo de incontinencia padece la mujer, se requiere de una buena historia clínica de la paciente y algunos exámenes específicos que den cuenta clara del funcionamiento de los órganos que están relacionados con la pérdida de orina.

Los tratamientos para cada incontinencia son variados y no siempre se requiere de la cirugía.

En el caso de la incontinencia urinaria por esfuerzo (IUE) existen algunos ejercicios para mejorar la tonicidad de los músculos del piso pélvico (ver recuadro) como una primera parte del tratamiento. Para ello, existen kinesiólogos especialistas en el trabajo muscular del periné que enseñan a las pacientes a contraer y relajar estos músculos, con lo que también se fortalecen los circuitos nerviosos que controlan esos músculos. Para estos ejercicios se cuenta con equipos especiales que miden la contracción muscular y que la incitan mediante impulsos eléctricos.

La cirugía se deja como última opción en el caso de la IUE. Hoy existe una moderna cirugía en la que se coloca una cinta de material sintético por sobre la uretra que evita la expulsión de orina.

Para la inestabilidad vesical o contracción involuntaria de la vejiga se utilizan medicamentos que inhiben la actividad de la vejiga. Incluso en algunos casos específicos se utiliza el bótox, la misma toxina ocupada para la eliminación de arrugas de la cara.

La operación u otros tratamientos de incontinencia urinaria no dejan a una paciente absolutamente seca o sin posibilidades de escape de orina involuntaria en algunas ocasiones, pero sí se mejora ostensiblemente la calidad de vida de la paciente.

Algunos tipos de incontinencia

-Incontinencia por esfuerzo: Es progresiva y se presenta generalmente en las mujeres que superan las cuatro décadas. Cuando realizan esfuerzos como toser o reír, se escapa orina. Tiene relación con el paso del tiempo y los partos. También está relacionada con un daño anatómico estructural de los elementos de soporte de la uretra.

-Incontinencia por urgencia: se refiere a un deseo de orinar que no es posible controlar. Está relacionado con problemas de contracción de la vejiga y enfermedades neurológicas. Hay un problema relacionado con el músculo de la vejiga (detrusor) que sufre un desorden de contracciones a destiempo sin esperar a que la vejiga alcance el nivel de micción (500-550 cc).

-Incontinencia Mixta: es una mezcla de las dos anteriores

Otras incontinencias: En este grupo está la incontinencia nocturna, frecuente en los niños y la incontinencia de los adultos mayores que tiene relación con enfermedades urológicas y la incontinencia por rebalse.

Datos

-Estados Unidos gasta anualmente entre 16 y 26 billones de dólares por el cuidado rutinario de la incontinencia urinaria.

-Estudios realizados en España señalan el 50% de las afectadas por pérdidas de orina padecen depresión; el 41% insomnio y el 33%, ansiedad.

-Un estudio de la Sociedad Internacional de Incontinencia (ICS) practicado en más de cuatro mil 500 mujeres entre los 18 y los 65 años de edad determinó que un tercio de ellas presenta algún grado de incontinencia por esfuerzo.

FOTO_02 W:400 H:649 29 kb

viernes, 11 de septiembre de 2009

Qué son y para qué sirven las células Madres??


La llegada de un bebé es un acontecimiento único que nos enfrenta a un gran y hermoso desafío.
Hoy, gracias a los avances de la ciencia, los padres cuentan con una nueva posibilidad para brindarles a sus hijos la protección que necesitan a través de la recolección y la preservación de las células madre del cordón umbilical.
El Dr. Sebastián Neuspiller, director médico de BioCells, nos brinda información acerca de estas nuevas y valiosísimas aliadas de la medicina moderna

¿Qué son las células madre?
Dr. S. N. - Las células madre, o stem cells, son las constituyentes principales del sistema inmunológico y las que dan origen a los glóbulos rojos que transportan oxígeno a nuestro cuerpo, a los glóbulos blancos que combaten enfermedades y a las plaquetas que coagulan y cicatrizan nuestra sangre. Son las células "maestras" del cuerpo humano, pues poseen la capacidad de crear todos los tejidos, órganos y sistemas del organismo. Además de ser capaces de dividirse indefinidamente, poseen la habilidad de diferenciar su evolución y pueden transformarse en
células especializadas como las de corazón, las de hígado e inclusive neuronas. Las células madre pueden regenerar completamente la médula ósea y el sistema inmunológico, razón por la cual son utilizadas en transplantes médicos luego de que el paciente fue tratado con quimioterapia u otros tratamientos radioactivos para destruir células cancerígenas.

¿Qué es el cordón umbilical?
Dr. S. N. - El cordón umbilical es el conducto vascular formado por dos arterias y una vena que une a la placenta con el bebé en gestación. Se corta en el momento del parto para separar al recién nacido y luego es descartado junto con la placenta.

¿Cuál es la diferencia que existe entre las células madre del cordón umbilical y las demás células, por ejemplo las de la médula ósea?
Dr. S. N. - Existen diferencias significativas entre la sangre del cordón umbilical y la médula ósea:
  1. Las células de la médula ósea son difíciles de compatibilizar entre dador y receptor, porque usualmente se requiere una compatibilidad perfecta.
  2. La sangre del cordón umbilical se obtiene de forma simple y menos traumática que la de la médula ósea.
  3. La recolección de la sangre de cordón no es invasiva.
  4. Los transplantes de células madre de cordón umbilical son menos costosos de realizar que lostransplantes de médula ósea.
  5. Las células madre tienen mayor capacidad proliferativay su disponibilidad es más rápida y accesible.
¿En qué tipo de transplantes se utilizan las células madre del cordón umbilical?
Hoy en día, muchas enfermedades se pueden curar por medio de procedimientos de transplante de células madre. Sin embargo, este descubrimiento es tan reciente que sigue estando en fases de investigación, por lo que sólo es el principio de lo que en un futuro se podrá lograr. Es una alternativa para transplante de médula ósea y para regenerar todo el sistema inmunológico de una persona.

¿Qué riesgos tiene?, ¿Corren algún peligro la mamá y/o el bebé?
Dr. S. N. - La recolección de las células madre es simple y segura, un procedimiento sin ningún tipo de riesgo ni dolor para la madre y para el bebé.

¿En qué momento pueden obtenerse las células madre?
Dr. S. N. - La recolección de las células madre se realiza en el momento inmediato al parto, una vez que se cortó el cordón umbilical y se espera la salida de la placenta (recolección "in útero") o bien después de la expulsión de la placenta (recolección "ex útero"). La más aconsejable es la primera, in útero, porque las contracciones uterinas ayudan a que fluya más cantidad de sangre hacia la bolsa de recolección. Cuanto mayor sea el volumen de la sangre que se recupere, mayor va a ser el número de células madre disponibles.

¿Cuánto tiempo antes del parto debe contratarse el servicio?
Dr. S. N. - Una vez tomada la decisión de conservar las células madre del bebé, es conveniente contratar el servicio con la mayor antelación posible, ya que de adelantarse la fecha de parto, el procedimiento no podrá ser realizado.

¿Cómo se lleva a cabo el procesamiento y la criopreservación de estas células?
Dr. S. N. - En la etapa de procesamiento se descartan los glóbulos rojos y las células de mayor densidad que son las que se encuentran ya diferenciadas, y también el plasma. De esa manera, se puede concentrar en un pequeño volumen la mayor cantidad de células que interesan.
La criopresenvación es el procedimiento por el cual las células son congeladas a temperaturas
extremadamente bajas con el objeto de que mantengan su vitalidad sin alteraciones a lo largo del tiempo. Luego de concentranse las células progenitoras en un volumen de alrededor de 20-25 ml, procedimiento que se lleva a cabo en el laboratorio en un ambiente de extrema asepsia, las células son transferidas a una bolsa plástica especial donde de inmediato se mezclan con unas sustancias llamadas crioprotectoras que se utilizan para evitar daños a las células durante el
proceso de congelación. La bolsa con las células y la sustancia crioprotectora es sellada herméticamente y colocada en un contenedor individual de acero inoxidable. A continuación el contenedor metálico con la bolsa con las células madre se somete a un descenso progresivo de la temperatura hasta los - 80ºC. Esto se realiza en un sistema computarizado altamente sofisticado y luego se lo lleva a un tanque de almacenamiento definitivo, donde permanecerá inmerso en nitrógeno líquido a -196ºC durante todo el tiempo que sea necesario.

¿Cómo se sabe si la recolección fue exitosa?
Dr. S. N. - En primer lugar, por el volumen recolectado; luego, por la cantidad de células recuperadas y su viabilidad. Además, se tiene una orientación sobre la riqueza en células progenitoras mediante un estudio de laboratorio que determina la cantidad de células con
antígeno CD34 en su superficie. Esas células con antígeno CD34 positivo son las que se necesitan para regenerar, por ejemplo, una nueva médula ósea.

¿Cuánto tiempo pueden conservarse las células madre?
Dr. S. N. - La ciencia referida al almacenamiento criogénico indica que las muestras deberían conservar sus propiedades originales indefinidamente. Estudios realizados sobre muestras almacenadas hace veinte años, comprobaron que no se manifiesta ninguna diferencia entre las mismas.

¿Debe conservarse la sangre de cordón de todos los hijos?, ¿Estas células son útiles únicamente para el niño al que pertenecen?
Dr.S. N. - Cada persona es genéticamente única, al igual que sus células madre. En nacimientos múltiples es recomendable almacenar la sangre de cordón de cada uno de los bebés, para asegurar la exacta compatibilidad genética. Generalmente, la cantidad de sangre recolectada en partos múltiples es menor para cada bebé, con lo cual recolectar para dos o más bebés aumenta las posibilidades de obtener una adecuada cantidad de células madre. Estas células pueden ser
utilizadas por familiares directos, como por ejemplo hermanos y/o padres, siempre que compartan las mismas características genéticas (histocompatibilidad).

¿Cuál es el costo aproximado del procesamiento de las células madre del cordón umbilical?, ¿Qué otros servicios incluye?
Dr. S. N. - El costo del servicio es de alrededor de 1.000 dólares, e incluye el kit de recolección, el procesamiento de la muestra y el primer año de criopreservación.

¿Qué otros usos podrían darse a estas células en el futuro?, ¿Qué otras enfermedades se cree que se podrían tratar con células madre?
Dr. S. N. - La tecnología médica evoluciona día a día. Cada adelanto en la medicina abre nuevos panoramas de investigación y enfermedades que hasta el momento no tenían solución, vuelven a ser foco de análisis.
Muchas enfermedades se encuentran en etapa de investigación con un potencial muy prometedor: Diabetes, Alzheimer, SIDA, Cáncer de seno, ovario y testicular, Melanoma, Terapias genéticas, Artritis reumatoide, Esclerosis múltiple, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de hígado y corazón, Atrofia muscular, etc.

Dr. Sebastián Neuspiller
Director Médico BioCells
M.N. 112.779

Cambios de la madre durante el embarazo


El embarazo produce cambios que afectan a tu cuerpo, a tus emociones y a tu entorno familiar y social.

CAMBIOS EN EL CUERPO
La gran mayoría de cambios que experimentas se deben a la influencia de las hormonas que harán que tu cuerpo se adapte a este nuevo estado.
Tu cuerpo cambia
para que
se desarrolle tu hijo
y prepararse
para el parto.

Tu peso aumentará de forma gradual a lo largo de estos nueve meses de gestación.
Si antes de quedarte embarazada no tenías el peso adecuado, debes vigilar aún más el aumento del mismo.
Tus mamas se preparan durante el embarazo para la lactancia. Aumentan de tamaño, se vuelven más sensibles y las venas superficiales son más visibles. Observarás además que los pezones y las areolas se ponen más oscuros y a partir del quinto mes puedes segregar por el pezón un liquido amarillo que se llama calostro.
El útero va a crecer para albergar al niño hasta que esté preparado para salir. Puedes notar que a veces el útero se contrae, y esto es totalmente normal ya que es un músculo y lo hace como entrenamiento para el parto.
Tu vagina durante el embarazo se adapta para el parto, se vuelve más elástica, la mucosa se oscurece y aumenta el flujo vaginal.
Puedes notar un aumento de las ganas de orinar debido a la presión que el útero ejerce sobre la vejiga.

Lo más conveniente
para tu salud y
la de tu hijo/a es
que al final del embarazo
peses entre 8 y 12 kilos más.

Todo tu cuerpo trabaja más, el corazón, los riñones, los pulmones. Todos los órganos colaboran y ayudan a que el feto crezca.
La piel también cambia, sobre todo la de las mamas y el vientre, y el aumento del tamaño puede hacer que aparezcan estrías.
La piel se oscurece en determinadas zonas como: los pezones y areolas, el abdomen (línea alba) y los genitales. También pueden aparecer “paños” (manchas en la cara). Es un cambio transitorio que desaparecerá a los pocos meses del parto.
El embarazo también influye sobre tu pelo, pues las hormonas actúan sobre las glándulas sebáceas y el folículo piloso.
Existen variaciones individuales de unas embarazadas a otras, tanto en la perdida como el aumento del cabello y vello.
Las uñas se vuelven más frágiles; no te preocupes después del parto recuperan su dureza normal.
La boca se vuelve más sensible y pueden sangrar las encías al cepillarte los dientes.
Tus sentidos se agudizan, puedes descubrir sabores y olores nuevos y sobre todo más intensos y pueden aparecer caprichos a determinados alimentos.

En la columna vertebral, también se producen cambios que van a influir en las posturas cotidianas y en la marcha.
Aunque en los primeros meses los cambios no son muy marcados, a partir del cuarto mes la curva de la columna irá aumentando y todo tu cuerpo se irá adaptando a ellos.
Estos cambios en la columna van a producir una forma distinta de caminar, dando lugar a la denominada “marcha de pato” o de “orgullo de la embarazada”, que aparece sobre todo al final del embarazo.

Todo tu cuerpo
está protegiendo
el embarazo.

Es normal que al principio del embarazo te sientas cansada y con mucho sueño. Puede ser un mecanismo de tu organismo para favorecer el descanso y la adaptación.


CAMBIOS EN LOS SENTIMIENTOS
Al principio de tu embarazo es posible que sientas sorpresa y desconcierto, inquietud y preocupación. No te preocupes porque es una reacción normal.
Puede que te sientas más necesitada de la compañía y atenciones de los demás. A veces puedes sentirte irritada y sufrir frecuentes cambios de humor. También, pueden aparecer temores de perder al bebé y por ello necesites más demostraciones de cariño y ternura en tu pareja, de tu
familia y amigos.

En el segundo trimestre es normal que te sientas más tranquila y serena; tu embarazo sigue adelante. La experiencia de sentir cómo se mueve tu hijo/a te ayudará a que tus inquietudes y temores vayan quedando atrás.

Con el tercer trimestre se acerca el momento del parto. Te puedes sentir de nuevo inquieta, deseando que todo acabe, e impaciente por conocer y tocar a tu hijo/a. Es frecuente que dudes sobre cómo será el parto, si tu hijo/a nacerá sano, y si podrás cuidarle y atenderle adecuadamente.
Si estás preparada para tan feliz acontecimiento, todo te resultará más fácil.

Alegría y tristeza, ilusión y
rechazo son sentimientos
que puedes tener durante
tu embarazo

CAMBIOS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL
Ser padres es cosa de dos.
Todos los cambios que se producen los afectan a los dos y pueden provocar algunas modificaciones en su relación de pareja.

  • Los sentimientos del padre:
Puedes experimentar, como ella, sentimientos contradictorios con respecto al embarazo y al futuro bebé; desde temores y preocupaciones hasta alegría, satisfacción y orgullo.
Es posible que en algunos momentos te sientas en un segundo plano respecto a los sentimientos de ella, puedes sentirte solo, poco atendido, incluso puedes tener sentimientos de celos.

El embarazo no sólo
afecta a la madre,
también influye en el
padre desde el principio.

También puede ocurrir que ella necesite más atención de tu parte, más cuidados, más apoyo,
y todo eso puede hacer que te sientas confuso y desplazado.
Cuando llegue el parto, es muy importante que intentes estar relajado y seguro, entre otras cosas porque así podrás acompañarla y ayudarla. Además debes estar preparado para hacerte cargo de las tareas que habitualmente realiza ella.

Hablar y comunicarse es necesario
y sirve para hacer más fuetes los
lazos de cariño que unen a la pareja

  • Madre sin pareja
Cada día es mayor el número de mujeres que viven solas la maternidad, bien porque así lo hayan elegido, o porque las circunstancias las hayan llevado a esa situación.
Si decides tener un/a hijo/a sola debes confiar mucho en ti misma y además buscar apoyo y ayuda de otras personas de tu ámbito familiar, de tus amigos e incluso de alguna institución.

  • Los abuelos
Los abuelos pueden constituir una importante fuente de apoyo durante tu embarazo y sobre todo después del nacimiento del bebé.

  • Los hermanos
Es normal que los niños vivan con cierta dificultad los cambios que se originan con la llegada de un nuevo hermanito, ya que la atención que recibían de vosotros se va a reducir, inevitablemente, al tener que ocuparos de la crianza del recién nacido.

Los padres pueden ayudarles teniendo en cuenta estos breves consejos:
• Hacerles participar del embarazo (enseñarles la foto de alguna ecografía, etc.).
• Contestar a todas las preguntas que less hagan sobre el embarazo con lenguaje claro y adaptado a su edad, evitando las respuestas falsas, fantásticas y complicadas.
• No hacer coincidir con el nacimiento aquellos cambios que tengan que hacer (sacarlos de vuestra habitación, llevarlos a la guardería, etc.), para que no relacione estos acontecimientos y culpe al bebé de su pérdida de privilegios.
* Explicarles que ser mayor tiene ventajas.
También
ellos esperan y
tienen que
adaptarse

• Decirles que contás con él/ella para cuidar al bebé (avisar si llora, etc.)
• Debés ser pacientes y comprensivos con las reacciones o comportamientos inadecuados que ahora puedan tener.
• Informarles, con tiempo, de quién/es se van a hacer cargo de él/ellos mientras estés en el hospital. Debés elegir personas conocidas con las que los niños se encuentren a gusto.
• Cuando vuelvás del hospital con el bebé, es aconsejable que el bebé vaya en brazos de una persona que no sea la madre.

  • Los amigos
Mantener las relaciones con los amigos, los momentos de ocio y de diversión que tenías antes del
embarazo, es garantía de salud y muy aconsejable para ti y el futuro padre, e incluso para la relación que se va a ir estableciendo con el bebé.