viernes, 31 de julio de 2009

Parto humanizado, una opción en alza


Dar Luz en Casa...

Médicos, parteras y cada vez más padres defienden la modalidad del parto humanizado y lo ponderan. Dicen que en las clínicas se maneja una lógica de mercado, se apuran los tiempos y falta intimidad, lo que es muy importante para el recién nacido. Especialistas dicen que se duplicó la cantidad de parejas que eligen parir en casa. Una ley ampara esta elección, pero todavía no lo cubren todas las obras sociales del país. En Europa, es una tendencia instalada, mientras que en Estados Unidos se disparó: aumentó 27%, pero por la crisis económica. Testimonios de quienes dieron a luz en su casa.

La libertad y la intimidad son dos condiciones necesarias en el momento de traer una nueva persona al mundo. Sin embargo, el sistema médico institucional no permite a la mujer y a su pareja vivir el parto con espontaneidad y autonomía. Por eso muchos padres optan cada vez más por un parto humanizado y tener a sus hijos en su propia casa, lejos de las prácticas invasivas de las clínicas y de tiempos pautados por la lógica del mercado.

Las parejas que deciden tener el parto en su casa desean poder manejar la posibilidad de elegir sus tiempos y sus modos, sin adaptarse a un sistema de salud que suele apurar el momento de parir con intervenciones clínicas que no siempre son aconsejables. Así, en la Argentina casi un 80% de las mujeres que tuvieron a sus hijos en centros de salud fueron sometidas a la episiotomía, un corte en la vagina para agrandar el canal de parto, y un 70% a cesáreas en el sector privado cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que no es aceptable más de un 15%. Estas intervenciones médicas son consideradas excesivas por muchas parejas a punto de ser padres y también, cada vez más, por médicos y parteras.

El obstetra Carlos Burgo asiste partos humanizados junto a un grupo de parteras y especialistas. El médico asegura que en los últimos años se duplicó la cantidad de parejas que eligen un parto domiciliario, aunque sigue siendo un sector minoritario de la población. “El parto humanizado tiene muchas ventajas, la principal es que se realiza en un ámbito no hostil ni agresivo y que la pareja tiene autonomía; el riesgo tiene que ver con el tipo de asistencia, no con que sea domiciliario”, sostiene

Buego indica que algunas prepagas y obras sociales no discriminan por tratarse de un parto domiciliario y cubren los servicios, aunque muchas otras todavía se resisten. El obstetra considera que las mujeres que tienen a sus hijos en las clínicas deben pasar por “partos inducidos y por monitoreos permanentes, y además se las asusta todo el tiempo con el dolor que sufrirán”.

Los especialistas sostienen que en los partos “caseros” es fundamental el vínculo afectivo que las parteras establecen con la futura madre.

Raquel Schallman se recibió de partera en la UBA y tiene más de 30 años de experiencia en esta modalidad. Dice que esta práctica se potenció por el maltrato que sufren las mujeres en los partos tradicionales y desmiente que el parto domiciliario sea más riesgoso. “En mi vida profesional sólo tuve dos urgencias, que fueron solucionadas con la internación de la mujer, que siempre debe tener una clínica a disposición por si hay algún problema, pero tiene más riesgos un parto hospitalario, por las miles de infecciones”, cuenta.

Tanto Burgo como Schallman critican con dureza el negocio de la medicina “moderna”. El médico afirma: “Las corporaciones médicas son muy poderosas y lanzan mensajes subliminales para defender sus intereses”. La partera dice que “la anestesia peridural perjudica el trabajo de parto y obstruye la sensación de placer que produce el nacimiento”, y agrega que “existen muchos intereses para que los partos domiciliarios no sean masivos”.

En 2004, se estableció la Ley Nacional 25.929 sobre los derechos de los padres en los momentos de dar a luz y la obligación del sistema de salud de respetar sus deseos e intimidad.

María Lazo tiene 37 años, es terapeuta corporal y tuvo a sus dos hijos en su casa. “No quería que me separen de mi bebé cuando naciera. Estuvo nueve meses en mi panza y no me parecía bien que me lo quitaran al nacer, quería respetar la continuidad del contacto con la madre”, asegura. Lazo dice que el miedo de parir sin anestesia y fuera de una camilla hospitalaria “es algo cultural que nos enseñan desde chicos, parir en casa es como retomar un poder perdido”. Para ella la vivencia emocional de parir en su hogar significó “cortar con un montón de mitos preestablecidos, como que con la anestesia no duele o que en la clínica es más barato, porque no es verdad”.

Los especialistas aclaran que siempre la mejor forma de parir es la que se decide con libertad y convicción, ya sea en la seguridad técnica de una clínica o en la espontaneidad afectiva del hogar.


Nota completa en Diario Perfil

miércoles, 29 de julio de 2009

Sugerencias sobre temas a conversar con el obstetra


Siendo que existen en nuestro medio diferentes modos de atender el parto y el nacimiento, es conveniente conversar e informarse sobre la posición del obstetra frente a estas prácticas.

Antes que nada, es importante privilegiar el tipo de vínculo que la pareja establezca con él.

- ¿Hasta qué semana espera que se inicie el trabajo de parto espontáneamente? ¿Qué alternativas usa?

- En caso de no iniciarse el trabajo de parto espontáneamente, ¿cuál es su opinión entre probar unainducción o ir directamente a una cesárea?

- ¿Cuál es su posición respecto de los enemas y el rasurado del vello pubiano?

- ¿Cuál es su posición en relación al movimiento, el desplazamiento y el cambio de posiciones en el trabajo de parto?

- ¿Cuál es su posición respecto de los calmantes, el monitoreo electrónico permanente y la inducción?

- ¿Efectúa la ruptura artificial de membranas (la bolsa) cuando ésta no se produce espontáneamente? ¿Puede no hacerlo?

- ¿Qué estrategias para calmar el dolor tengo a mi disposición? ¿Están disponibles todo el tiempo?

- ¿Podré comer y beber si lo deseo?

- ¿Cuál es su posición respecto de la episiotomía y con qué frecuencia la realiza?

- ¿Cuál es su posición con respecto a la cesárea y con qué frecuencia la realiza habitualmente?

- ¿Monitorea al bebé en forma permanente o intermitente durante el trabajo de parto?

- ¿Usa el goteo con oxitocina en forma sistemática o un “suero” por las dudas? ¿Puede no usarlos?

- ¿En qué momento se resuelve ir a la sala de partos?

- ¿Tiene usted un límite de tiempo del trabajo de parto sin las intervenciones mencionadas?

- ¿Usa anestesia peridural en forma sistemática? ¿Puedo negarme a ello?

- ¿Puede la mujer elegir la posición que desee para parir?

- ¿Puede la pareja o acompañante estar y acompañar en el quirófano en caso de ser necesaria una cesárea?

- ¿Cómo funciona el equipo de neonatología de la maternidad? ¿Permiten desde el instante del nacimientopermanecer al bebé en mi regazo todo el tiempo que lo desee?

- De la misma manera, ¿puede el bebé permanecer todo el día en la habitación y que le realicen allí los controles necesarios?

- ¿Cuál es la política de la maternidad respecto de la separación de los padres y del recién nacido durante laprimera hora de vida y durante el resto de la estadía?

- Cómo es de suponer que el obstetra responda que “todo dependerá de las condiciones en que cada parto se dé”, sería conveniente preguntar siempre por la frecuencia en las que en su práctica ha optado por cada decisión. Tener en cuenta que en algunas oportunidades y países, algunos obstetras ponen a disposición de los asistidos las respuestas y estos datos de su práctica.

Artículo extraído de Web Parto Humanizado

Para las mamás con niños de 1 a 4 años... Unos Consejitos!




El niño sentado a la mesa: aprendiendo a comer

Tener toda la paciencia del mundo y mostrar una actitud saludable y positiva hacia la comida son las premisas más importantes para construir unos buenos hábitos alimentarios. Estos hábitos debemos transmitirlos no sólo cuando nuestro hijo está comiendo, sino en todas aquellas actividades que rodean el mundo de la comida: sentados a la mesa, en la cocina preparando la comida, en el supermercado escogiendo los alimentos, etc. Y cuidado: las prisas, la impaciencia y la obligación son los peores enemigos de los buenos hábitos alimentarios.

  • Nuestro hijo puede ser el mejor "pinche de cocina". Tenerlo de ayudante haciendo aquellas cosas adecuadas a su edad es una manera divertida y eficaz de hacerle más positivo el mundo de los alimentos: batir los huevos, cortar la lechuga con los dedos, colocar la patata hervida alrededor de la fuente, etc.


  • Una tarde de lluvia puede ser la excusa ideal para acabar con nuestro hijo en la cocina haciendo un suculento pastel o unas divertidas galletas.


  • Cuando vayamos al supermercado podemos pedirle que escoja algunos productos, que los vaya metiendo en el carrito, etc.


  • Podemos pedirle a nuestro hijo que nos ayude a programar el menú de la semana. Así, con nuestra ayuda, irá aprendiendo a combinar los alimentos de la mejor manera y a elaborar menús equilibrados.


  • Debemos mantener una rutina de comidas bien establecida: empezar siempre a la misma hora, en el mismo sitio, con los mismos utensilios. De esta manera el niño se siente seguro.


  • Ponerle la cantidad justa de comida en platos pequeños, incluso un poco menos, para ir aumentando la ración progresivamente. Se trata de que el niño se de cuenta de que lo que tiene en el plato se lo debe terminar.


  • Evitar instrucciones generales que puedan significar muchas cosas diferentes. Por ejemplo la frase tantas veces utilizada de "come bien" es confusa ya que unas veces puede querer decir que comas más deprisa y con la boca cerrada, y otras puede referirse a comer con el tenedor, limpiarse la boca con la servilleta y sentarse correctamente en la mesa. Es mejor señalar cada cosa, pero ¡ojo! no todas a la vez.


  • Las reglas de oro: paciencia, instrucciones claras y sistemáticas y ejemplo, por parte del adulto, del hábito que está intentando inculcar.


  • A partir del año, el niño debe tener su plato y sus cubiertos. El vaso debe ser de plástico y, a ser posible, con asas para que pueda cogerlo mejor.


  • La participación del niño en la preparación de los menús, poniendo la mesa o escogiendo algo de la compra, fomentará su interés en la alimentación.


  • Evitar los estímulos que distraigan la atención a la hora de comer, sobretodo el de la televisión.


  • Cuando el niño rechaza alguno de los alimentos básicos, el secreto para que los coma está en presentarlos troceados, mezclados o, en último caso, ofrecer sustitutivos; pero siempre teniendo bien claro que son medidas pasajeras y que el niño debe acostumbrarse a comer de todo.


  • Aunque la participación del niño implique hacer las cosas con más lentitud, debemos dejar que colabore: poniendo la mesa, participando en la compra del supermercado, ayudando en la cocina en aquello que esté a su alcance, etc.


  • De vez en cuando, hacer algún plato juntos. Lo ideal es una ensalada fría o un pastel. Participar en algo que da un resultado tan vistoso en tan poco rato les resulta muy gratificante.


Articulo extraído de Solohijos.com

domingo, 26 de julio de 2009

Cómo Concebir

Has reflexionado cuidadosamente sobre la maternidad y has decidido que estás lista...
Has dejado de fumar y de tomar alcohol...
Has llevado una dieta sana y estás tomando 400 microgramos de ácido fólico todos los días...
También te has hecho una revisión médica con tu ginecólogo...
Si es así, estás lista para empezar a intentar quedar embarazada...

Cómo ocurre la concepción?
Catorce días antes del primer día de la menstruación los ovarios de la mujer liberan un óvulo. Esto ocurre todos los meses y el fenómeno se llama ovulación.
Cuando una pareja tiene relaciones sexuales (y no usan métodos anticonceptivos) durante el momento de la ovulación, el esperma de un hombre nada hasta encontrarse con el óvulo de la mujer.
Uno de los espermas penetra el óvulo. A este proceso se le llama fertilización o concepción.
El óvulo fertilizado, o embrión, viaja al útero de la mujer (matriz), se adhiere a la pared del útero y crece.

Acerca de los métodos anticonceptivos
No existen reglas sobre el tiempo que debes esperar para empezar a tratar de quedar embarazada luego de dejar el uso de los anticonceptivos. Tú puedes comenzar de inmediato. Pero, si tus reglas o períodos no son regulares, se te puede hacer difícil determinar el mejor momento para la concepción.
• Si has estado usando las pastillas anticonceptivas, te puede tomar de uno a dos meses para que tus períodos se regulen luego de dejar de tomarlas.
• Si tienes el DIU (dispositivo intrauterino) o los implantes, puedes comenzar a tratar de quedar embarazada una vez que te retiren el dispositivo.
• Los métodos de barrera - como los condones, diafragmas y espermicidas - dejan de trabajar a la vez que se dejen de usar.


Cuándo está tu cuerpo listo para concebir?
El óvulo de una mujer es fértil sólo durante 12 a 24 horas después de que es liberado. El esperma de un hombre puede vivir hasta 72 horas una vez liberado dentro de la vagina de una mujer durante el acto sexual. Así que el mejor momento para tratar de concebir es:
• Unos días antes de la ovulación
• El día de la ovulación
Si tienes relaciones sexuales bastante cerca a la ovulación, y las mantienes con frecuencia, mejores serán tus probabilidades de quedar embarazada.

Cómo calcular el mejor momento para concebir?
Si tus períodos son regulares
, puedes calcular el día exacto del mes en que comenzará tu período. Por ejemplo, si tus períodos ocurren cada 27 días, cuenta 27 días desde el primer día de tu último período en adelante. Este cálculo te dirá cuándo será el primer día de tu próximo período.
Ahora cuenta 14 días hacia atrás. Este es el día en que probablemente vas a ovular. Si tienes relaciones sexuales unos días antes de la ovulación lo más probable es que quedes embarazada.

Si tus períodos son irregulares (el número de días varía de mes a mes): Existen algunos métodos para estar al tanto de tu fertilidad y ayudarla a determinar el momento de la ovulación. Es importante que hables con tu ginecólogo/a para aprender más acerca de la forma más eficaz de usarlos.
El método de la temperatura: Tómate la temperatura todos los días antes de levantarte de la cama usando un termómetro especial llamado termómetro basal. Tu temperatura subirá 1 grado Fahrenheit cuando estés ovulando. Ten relaciones sexuales bastante cerca al momento en que ocurre este aumento en la temperatura para mejorar las probabilidades de quedar embarazada.
El método de la mucosidad vaginal: Presta atención a la mucosidad vaginal. Se vuelve menos densa y más resbalosa, transparente y abundante justo antes de la ovulación. Muchas mujeres usan este método junto con el de la temperatura para averiguar cuándo están ovulando.
Sistemas para la predicción de la ovulación: Estos sistemas de uso personal, analizan la orina para identificar una hormona llamada hormona luteinizante (LH). Los niveles de esta hormona aumentan causando la liberación de los óvulos de los ovarios cada mes. El sistema te dirá si el índice de LH está aumentando. Puedes comprarlo en cualquier farmacia.
Si usas el método de la temperatura y/o de la mucosidad vaginal, presta atención y anota los cambios unos meses antes de la fecha en la que quieras concebir. Si estás usando un sistema de predicción de la ovulación empieza a usarlo 10 días después del comienzo de su última menstruación.

Cuando las cosas no van como uno quiere
Si no quedas embarazada enseguida, no te preocupes. Alrededor de nueve de cada diez parejas que tratan de tener un bebé lo consiguen en el período de un año. Así que es posible que no ocurra inmediatamente, pero lo más probable es que ocurra pronto.
Si has estado intentando concebir durante más de un año (o seis meses si es mayor de 35 años), debería consultar con tu ginecólogo/a. Puedes hacerte un análisis para averiguar por qué tiene problemas para quedar embarazada. Algunas mujeres tienen ovulaciones irregulares o poco frecuentes o tienen los tubos que llevan el óvulo al útero (llamados las “trompas de Falopio”) dañados. Algunos hombres tienen índices bajos de esperma o esperma anormal. Por suerte, muchas parejas pueden superar estos problemas con tratamiento médico.

Recuerda: Se necesitan dos para lograr un embarazo
Si estás teniendo problemas para quedar embarazada, tu pareja puede tomar ciertos pasos para ayudar a la producción de esperma:
• Dejar de fumar
• Limitar la cantidad de bebidas alcohólicas que él toma
• Dejar de usar la marihuana y otras drogas
• Usar "boxers" o pantalones sueltos en vez de calzones y pantalones ajustados
• Preguntarle al ginecólogo/a acerca de los medicamentos recetados que él toma. Algunos medicamentos que se usan para tratar la alta presión de la sangre, infecciones y otras condiciones de salud pueden afectar la fertilidad del hombre.

miércoles, 22 de julio de 2009

Cesáreas Innecesareas






Informate... participá de un embarazo activo...



Vení y compartí tus emociones, tus miedos,

tus anhelos...



Te espero...




martes, 21 de julio de 2009

Contacto con el Bebé


¿Qué significa hacer contacto con el bebé?
¿Decirle "te quiero"?
¿Hablarle? Pero, ¿de qué? ¿Qué le puede decir el padre?
¿Ponerle una música? ¿Y qué más? ¿Eso es todo?

¿Cuáles son los temores que surgen para realizar otro tipo de diálogo?
Algunos podrían ser:
"No le puedo decir lo que siento para no tirarle mala onda..."
"Estoy nerviosa y tengo miedo de hacerle daño..."
"Mi mujer dice que le tengo que habler, ¿pero qué le digo? No le voy a contar los problemas que tengo en el trabajo..."
"¿Será cierto que el bebé percibe mis pensamientos? Si eso sucede, cuando tengo miedo de no poder sostenerlo, de no poder criarlo, ¿él qué siente?"
"Cuando nos enojamos, ¿qué le pasará al bebé?"

Es importante que el hijo conozca a los padres: sus emociones, sus pensamientos. Los miedos que aparecen no son miedos premonitorios.
Está estudiado que cuanto más amplia es la gama emocional de una persona, tiene mejores posibilidades y más recursos para transitar la vida. Es tarea de los padres transmitirle al hijo este aprendizaje emocional que comienza en la vida intrauterina.
Reprimir el contacto con el bebé para no trasmitirle miedos, angustias, preocupación, es actuar con la ilusión de que el hijo viva en una caja de cristal. Las adversidades nos fortalecen. Omitir estas emociones y situaciones conflictivas de la vida, seleccionar lo que dice, implica no ahcer contacto.

La mujer debe ser generosa y ofrecerle
la panza al papá, para que él pueda tener su
momento de contacto personal con el hijo.
También tendrá que estar atenta,
en lo posible, a no interferir en esa relación,
haciendo preguntas del tipo "¿qué le dijiste?"
Y recordar que, para que el varón pueda
ser un padre presente, no debe ser tratado
como un niño. Lamentablemente, debido a nuestras
programaciones, las mujeres tenemos que estar
muy alertas para no promover
un comportamiento maternal
con nuestro hombre.




Guia para el Diálogo con el Bebé

  • Coloquen sus manos en la panza de la mamá, y hagan contacto con el bebé...
  • Sientan la sutil actividad interna que despiertan...
  • Dirijan la atención hacia si mismos, ¿qué emoción se les aparece?, ¿cuáles son sus emociones en este momento? y cuentenselo al bebé con el pensamiento...
  • Diganle la verdad... si aparece algún pensamiento negativo, no lo omitan...
  • El papá le puede expresar su amor hablándole de su deporte favorito, o de las diversiones que esperan al bebé en este mundo....
  • Y la mamá puede darse el permiso para contarle sobre la ternura que le despiertan los modelitos de ropa que ve en las vidrieras...
  • Expresenle al bebé cómo se sienten ahora... qué les pasó en el día...
  • ¿Pueden pensar en el nacimiento del bebé? Si es así, relátenle cómo imaginan que será verlo por primera vez...
  • Cuentenlé cómo se están preparando para recbirlo, en el cuerpo, en el corazón, en la mente y también en el hogar...
  • Pueden hablar de todo aquello que sientan y quieran expresarle...
  • .....
  • Cuando lo decidan, finalicen el diálogo emitiendo una Oooo que envuela al bebé...

Los hermanitos también pueden realizar este contacto...
aunque, por lo general, ya lo hacen espontáneamente...


Texto adaptado y sacado del libro de Frida Kaplan "Embarazo y Nacimiento Eutónico"

domingo, 19 de julio de 2009

DERECHOS EN EL PARTO


La ley 25.929 de Derechos de Padres e Hijos durante el proceso de nacimiento, creada en noviembre del 2004, y de carácter obligatorio en toda la Argentina, tanto en instituciones públicas como privadas, establece que todas las mujeres tienen derecho a:

  • ser protagonistas de su parto

  • ser consideradas una persona sana

  • decidir lo que necesitan en cada momento

  • ser informadas de todo lo que ocurre

  • elegir con libertad una compañía de sus afectos

  • elegir la posición para parir

  • expresar sus emociones

  • efectuar los rituales que acostumbra su cultura

  • ser respetadas en su intimidad

El Parto en casa

En la semana mundial del parto respetado que se festejo en mayo de este año, lanacion.com recogió testimonios de madres que optaron por dar a luz lejos del sanatorio; la opinión de especialistas a favor y en contra...

(Despues de la publicidad el video... Disfrutalo!)

sábado, 18 de julio de 2009

Gripe A (H1N1) en el embarazo


Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que se formulan las embarazadas, relacionadas con la gripe porcina:

1- ¿Se recomienda dar la vacuna para la gripe común durante el embarazo?
Es recomendable la aplicación de la vacuna de la gripe común en los casos en que la embarazada esté cursando el segundo o tercer trimestre en época invernal y de gripe.


2- ¿Qué precauciones extras se pueden tomar para no contagiarse la gripe A durante el embarazo?
El ministro de salud incluyó a las embarazadas dentro del grupo de riesgo, por lo tanto se solicita a las futuras mamás quedarse en sus casas durante los próximos 15 días (a partir del 2/7/09) para evitar contagiarse la enfermedad.
Además conviene reforzar las medidas de higiene al igual que el resto de la sociedad:
• Lavarse con frecuencia las manos, con jabón y abundante agua caliente – en especial luego de estornudar o toser -.
• Se pueden utilizar toallitas desechables con alcohol antibacteriales o gel desinfectante.
• Utilizar barbijos.
• Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable al estornudar o toser, y luego tirarlo a la basura.
• En el caso de no tener un pañuelo a mano, cubrirse con la cara anterior del codo doblado, con el fin de evitar que el virus quede en tu mano y puedas contagiarlo.
• Evitar tocarse los ojos, nariz o boca porque los gérmenes se extienden fácilmente.
• Evitar contacto físico con personas que padezcan la enfermedad, o tengan los síntomas de la misma.

3- ¿Qué hacer si una embarazada presenta síntomas de gripe?
Siempre que aparezcan síntomas gripales es importante consultar al médico. Si la embarazada presenta fiebre por más de 12 hs y mayor a 38 grados, hay que consultar de inmediato al médico.

4- ¿Puede afectar al bebé tener gripe A?
El riesgo de esta gripe es que induce fiebres muy altas. Los síndromes febriles pueden causar daños en el feto y provocar un parto prematuro.

5- ¿Las embarazadas y mujeres lactantes pueden tomar antivirales (fosfato de oseltamivir)?
Actualmente se recomienda que las mujeres embarazadas tomen fosfato de oseltamivir en cualquier momento de la gestación, consultandolo previamente con su médico.


En el caso de las mujeres que están amamantando, se ignora si el oseltamivir y el metabolito activo se excretan en la leche materna. No obstante, sobre la base de una extrapolación de los datos de la experimentación animal parece probable que las sustancias mencionadas pasen a la leche materna. Sin embargo, la Asociación Americana de Pediatría recomienda seguir
amamantando mientras se toma el antiviral. Es importante recordar que los antivirales deben ser recetadas por un médico y nunca recurrir a la automedicación.


Medidas de prevención

Las vías de transmisión de la gripe A (H1N1) son consideradas similares a las de la gripe estacional – los gérmenes que se expulsan al hablar, estornudar o toser -. Evitar el contacto con personas que presenten síntomas gripales es una de las medidas para prevenir el contagio.
Además, pueden adoptarse algunos otros consejos:

  • Evitar tocarse la boca y la nariz.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, o preparaciones alcohólicas.
  • Reducir la estancia en lugares públicos.
  • Mantener las ventanas abiertas para favorecer la ventilación.
  • Conservar hábitos saludables: descansar bien, alimentarse correctamente y mantener una actividad física regular.
  • En el caso de estar en presencia de una persona enferma, utilizar mascarilla al estar en contacto, luego tirarla y lavarse bien las manos.

¿Cuándo acudir a un profesional?
No es posible diferenciar la Gripe A (H1N1) de una gripe estacional sin realizarse un chequeo médico. Por eso, en el caso de presentar síntomas de gripe es importante no estar en contacto con otras personas para evitar contagios. Tampoco es aconsejable viajar en el caso de padezcer síntomas gripales.


Datos a tener en cuenta sobre la Gripe A (H1N1):

  • El virus puede vivir hasta 10 horas en una manija o superficie lisa.
  • El gel de alcohol para limpiarse las manos vuelve inactivo al virus y lo mata.
  • El virus no vuela ni alcanza más de un metro de distancia.
  • El virus se incuba entre 5 y 7 días, y los síntomas aparecen de forma casi inmediata.
  • El virus no es mortal, pero sí lo es la complicación de la enfermedad que causa - la neumonía -.
  • El agua de las piscinas no transmite el virus debido a que contiene químicos y está clorada.
  • No hay posibilidades de una recaída con la misma enfermedad, debido a que se genera una inmunidad al virus porcino.
  • Las medicinas contra esta enfermedad no deben ser cobradas, ya que el gobierno las suministra a todos los centros públicos y privados.
  • La Vitamina C no sirve para prevenir el contagio del virus, pero ayuda a resistir su ataque.
  • Las mascotas son inmunes a este virus.
  • Las mujeres embarazadas corren el mismo riesgo de contagio que el resto de las personas.
  • No es recomendable tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), porque puede provocar otras enfermedades. Es importante consultar al médico en el caso de ingerirlo por otros motivos.
  • Las personas que padecen enfermedades como el VIH, diabetes, cáncer, etcétera, pueden sufrir mayores complicaciones al contraer el virus.
  • El sol, estar más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales y el gel de alcohol matan al virus.
  • Aún no existe vacuna para este virus.
  • No hay riesgo alguno de consumir carne de cerdo.

El Ministerio de Salud de la Nación habilitó una línea telefónica (las 24 hs) para consultas sobre Gripe A: 0800 222 1002- Opción 1

Fuentes consultadas: Ministerio de Salud, Dr Edgardo Rolla, especialista en medicina reproductiva y
Dra Marisa David, Medica Ginecóloga y Obstetra, Especialista en Ginecologia Infanto Juvenil

Nota extraída del portal Planeta mamá

viernes, 17 de julio de 2009

¿Qué deben saber los padres sobre el cerebro de sus hijos?


Cuando el niño nace, su cerebro tiene ya aproximadamente el mismo número de neuronas que va a tener durante toda su vida.
Unos cien mil millones. Lo que necesita es establecer relaciones entre ellas, que es lo que se llaman “sinapsis”.

La capacidad del niño para establecer conexiones es fantástica. Eso le permite ir asimilando nuevos conocimientos y adquiriendo nuevas habilidades. A lo largo del período educativo, el cerebro experimenta varias reorganizaciones. La última, que coincide con la adolescencia, afecta a los lóbulos frontales, que son los encargados de las funciones de planificación y control de la conducta.

El cerebro del niño tiene una gran plasticidad. Se acomoda a las circunstancias, a la situación, a las experiencias. Aunque durante los primeros años esta plasticidad es mayor, el cerebro nunca la pierde del todo. Por eso podemos seguir aprendiendo siempre. Cada vez que aprendemos algo, nuestro cerebro cambia.

Al nacer, el cerebro de su niño no es una página en blanco, en la que podamos escribir cualquier cosa.
Nace con una serie de predisposiciones genéticas, sobre las cuales actúa la educación.
Las experiencias que el niño recibe van configurando su cerebro, y, con ello, su manera de sentir, pensar, y actuar.

Un asunto que interesa mucho a los padres es saber si la inteligencia se puede mejorar.

La inteligencia de un niño está determinada en parte por la herencia y en parte por el modo de crianza, que influye en lo que se llama la “expresión genética”, es decir, en la activación o desactivación de algunos genes. Por eso, podemos mejorar la inteligencia a lo largo del proceso educativo. Sobre todo, podemos hacer que el niño aprenda a utilizarla mejor.
Hay inteligencias que triunfan e inteligencias que fracasan, con independencia de cuál sea su “cociente intelectual”. La inteligencia se parece al juego de naipes. A todos nos reparten unas cartas –genéticas, sociales, económicas- que no podemos elegir. Hay cartas buenas y cartas malas, y, sin duda, es mejor tenerlas buenas. Sin embargo, ni en el juego ni en la vida gana siempre el que tiene las mejores cartas, sino el que sabe jugar mejor. De eso se trata. De enseñar a nuestros niños y niñas a usar bien su inteligencia, a jugar bien con sus posibilidades.

Nota completa en Universidad de Padres

Nunca es tarde


Un día cualquiera aparece un maestro, un libro, un amigo o un pensamiento que cambia el curso de nuestras arraigadas creencias. Dentro de ese viraje personal, lo que hemos hecho con nuestros hijos ya no nos gusta. Hoy no haríamos lo mismo. Nosotros hemos cambiado. Pero lo que no podemos cambiar es el pasado.

Pues bien, llegó el momento de reconocer que ya no nos cabe en nuestro ser interior una modalidad antigua, basada en el prejuicio o el miedo. Tal vez hemos sido demasiado exigentes con nuestros niños, creyendo que hacíamos lo correcto pero alejados de nuestros sentimientos amorosos. Quizás los hemos maltratado sutilmente. Les hemos mentido y hoy son poco confiados. Hemos menospreciado sus sentimientos. Hemos exigido obediencia y nos han respondido con rebeldía. Hemos hecho oídos sordos a sus reclamos y ahora ellos no nos escuchan a nosotros.

Han pasado los años y querríamos rebobinar la vida como una película para hacer las cosas de otro modo. Pues bien, hay algo que sí es posible hacer hoy: darnos cuenta. Luego, hablar sobre ello con nuestros hijos. Incluso si tienen dos años. O cinco. O catorce. O veintiséis. O cuarenta. O sesenta años. Poco importa. Nunca es tarde. Siempre es el momento adecuado cuando humildemente generamos un acercamiento afectivo para hablar de algún descubrimiento personal, de un anhelo, de un deseo o de nuevas intensiones. Para un niño pequeño es alentador escuchar a su madre o a su padre pedirle disculpas, comprometiéndose a ofrecer mayor cuidado y atención. Para un adolescente, es una extraordinaria oportunidad, hablar con alguno de sus padres en una intimidad respetuosa nunca antes establecida entre ellos. Para un hijo o hija adultos, es una puerta abierta para formularse preguntas personales. Para un hijo maduro, es tiempo de confort y de profunda comprensión de los ciclos vitales.

Cualquier instante puede ser la ocasión perfecta para compartir el cambio que uno ha decidido asumir. No hay lección más virtuosa que compartir con los hijos el “darse cuenta” y la intención, la firme intención de devenir cada día mejores personas. Definitivamente, para un hijo es extraordinario encontrarse con la sencilla y blanda humanidad de los padres que buscan su destino, cada día.

Laura Gutman

jueves, 16 de julio de 2009

Cuidado y Recuperación del suelo pélvico


¿Que entendemos por suelo pélvico?

Conocemos como suelo pélvico al grupo de músculos (perineo) limitados por las nalgas, los muslos y la pelvis, que proporcionan el sostén a toda la parte baja del abdomen (vejiga de la orina, útero o matriz e intestino inferior).


Causas que debilitan los músculos del suelo pélvico
La ejercitación de estos músculos no se realiza de manera espontánea, aunque se mantenga una excelente condición física con la práctica habitual de deportes. Existen varias causas y factores de riesgo que inciden o agravan su deterioro, aunque la mayoría de ellos son prevenibles y su adecuado conocimiento contribuiría a evitarlos.

1. Embarazo y parto.
Constituye la principal causa del debilitamiento. Cuando la mujer está embarazada, la presión abdominal aumenta a medida que el bebé aumenta de peso y tamaño, como consecuencia el sulo pélvico debe realizar un esfuerzo mucho mayor. Además la distensión de estos músculos aumenta cuando el bebé pasa a través de ellos en el parto.

Por otro lado la vida que vivimos, obliga a la mujer a mantener su figura, por esto es normal tras el parto realizar ejercicios físicos ( abdominales...) que en lugar de favorecer la recuperación de su cuerpo lo deterioran, ya que contribuyen a cargar el suelo pélvico sin antes haberlo recuperado.

2. Ejercicio físico.
El deporte que aumenta la presión intrabdominal, y no se equilibra con los correspondientes ejercicios para reforzar el suelo pélvico lo debilita.Esto tiene consecuencias a medio y largo plazo : es muy frecuente encontrar incontinencia urinaria en deportistas, que practican deportes que sobrecargan el periné.

3. Envejecimiento.
La situación de semejanza con el resto de los músculos es que cuando no se ejercitan, simplemente con el paso de los años se van atrofiando. Además, los cambios hormonales de la menopausia pueden producir pérdida de flexibilidad. Por tanto, en esta etapa de la vida de la mujer es muy habitual la presencia de los efectos de la debilidad del suelo pélvico, siendo la más habitual la incontinencia al esfuerzo.


Consecuencias de la debilitación de los músculos del suelo pélvico:
A corto o largo plazo se pueden desarrollar las siguientes afecciones:

1. Incontinencia urinaria de esfuerzo.
Es el primer síntoma de alarma. Provocada por cualquier esfuerzo abdominal repentino (al toser, reir, bailar, saltar, etc.). Son los temidos escapes de orina.
En la actualidad existen métodos para por un lado tratarla ( terapia de conos vaginales: LADY SYSTEM de Laboratorios LETI ) y por otro mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen ( recientemente llegadas a las farmacias: compresas de incontinencia de esfuerzo, Indasec de Laboratorios INDAS ).

2. Prolapsos.
Son trastornos que elevan la gravedad con respecto a las incontinencias antes citadas. Son descensos de la matriz (prolapso uterino) por fallo del compartimento central, de la vejiga (cistocele) generados debido a fallo en la pared anterior, y del recto (rectocele), debido a fallo en la pared posterior. Cuando son de grado menor pueden tratarse con terapias rehabilitadoras de la musculatura, y en cambio, los casos más graves requieren intervención quirúrgica.

3. Disfunciones sexuales.
Estas disfunciones puede enumerarse como : disminución de la sensibilidad sexual de la mujer, disminución de la intensidad de los orgasmos que incluso en ocasiones no llegan a alcanzarse, experimentación de sensaciones dolorosas durante el coito.


Soluciones: Prevenir
Lo más adecuado, como en la mayoría de situaciones, es prevenir. Los consejos básicos irán enfocados a eliminar los factores cotidianos que puedan producir debilidad de la musculatura del suelo pélvico como :

1. Retener la orina mucho tiempo
2. vestir prendas muy ajustadas que compriman la zona
3. ganar peso rápidamente,o ganar mucho peso
4. Realizar ejercicios de fortalecimiento.
5. Hacer ejercicios de recuperación del suelo pélvico tras el parto


Mantenimiento del suelo pélvico tras un tratamiento.
Tras la consecución de la puesta a tono de los músculos del suelo pélvico, y con el fin de que esta mejora se mantenga, aconsejamos:
1) Realizar una autoevaluación cada seis meses, por ejemplo con los conos. Si se nota pérdida en el tono muscular , realizar un poco de recuperación de nuevo.
2) Proteger los músculos del suelo pélvico adquiriendo el hábito de contraerlos cada vez que se vaya a realizar un esfuerzo abdominal (estornudar, toser, levantar un peso, correr, durante los saltos o impactos al practicar deporte, etc.).
3) Realizar ejercicios del suelo pélvico contrayéndolos y relajándolos de vez en cuando y en todas las posiciones posibles, con contracciones rápidas, lentas y escalonadas.
4) Tener siempre presente los hábitos cotidianos que lo perjudican para evitarlos (retener mucho tiempo la orina, empujar con fuerza para vaciar la vegija, etc.)

miércoles, 15 de julio de 2009

ESTOY EMBARAZADA!!!!!!


Cuenta, cuenta...
Aquí tienes un rincón para enviarme cositas sobre tu embarazo.

No tiene que ser nada en particular, lo que quieras compartir...
... pensamientos, alegrías, tristezas, contradicciones, escritos, dudas, fotos...

Envia un mail a: danigualtieri@hotmail.com

Besitos

Hola a tod@s, estoy aqui...

Hola a tod@s
estoy aquí...
en el vientre de mi mami
ya me queda poco para salir...

Sabéis... deseo saber
si en la Tierra
el Amor...
y el Respeto reinan...

Habláis el mismo lenguaje
que de dónde vengo yo?

Hay alguien ahí...
que pueda darme
una contestación?

No recibo nada...
será que no les intereso?
o creerán que sus palabras
no las entiendo...

Es por esto que no me tienen en cuenta
cuando hablan del nacimiento?

Pues hoy os quiero decir
que si entiendo vuestros gestos
no me gustan:
vuestras prisas
ni vuestros silencios...
la indiferencia a mi llanto
y a mis primeros momentos.

Sabéis, yo soy pequeño
pero esto es solo
cuestión de estatura...
a mi no me dice nadie
si salgo a las doce o a la una!!

No quiero que penséis
que soy muy orgulloso
el nacimiento
es algo muy sagrado...
Ei! no me mires de reojo...

Madre Naturaleza
me lo dio muy bien explicado
"cuando llegue el momento
tu y mamá lo sabréis...
ella que confíe y esté tranquila,
dile que poco más tiene que hacer...
Cuando empieces tu camino
no te detengas...
confía en tu destino.
Al final te recibirán sus manos,
su voz...
su aliento...
su pecho...
y de nuevo... seréis uno".

Podéis creer?
...que es muy simple
y que no necesitamos más
que... respeto,
tiempo
...e intimidad.

MERCHE ESCURSELL

Gracias Merche!!!!!!